Los Chinelos una tradición que genera furor en Springdale
SPRINGDALE — Es casi imposible no ver a la Comparza Morelenses Unidos en Arkansas en la mayoría de los eventos hispanos del área.
Sea kermés o exposición cultural hispana, los llamados “Chinelos” están presentes con sus trajes largos, sombreros de terciopelo, figuras de chakira, plumas elegantes y máscaras que emulan los rasgos españoles, todo mientras brincan y danzan al ritmo de un tambor.
Para celebrar esta tradición surgida del siglo XIX, se llevó a cabo un encuentro en el que participaron cientos de personas y contaron con la participación del Linebacker de los Arkansas Razorbacks el número 34 Baylon Mitchell.
El evento se realizó el pasado fin de semana Jones Center.
Alma Altamirano “Nosotros somos de Morelos y queremos que Springdale y todo Arkansas se entere de nuestra cultura, de lo que hacemos en realidad en Morelos, y es así como nos juntamos”, indicó Altamirano, originaria de Tetecala, Morelos. “Le llaman ‘convite’ pero es un convivio y es familiar”.
Humberto Melgarejo, miembro de la Comparza Chinelos Unidos USA en Chicago, apuntó a La Prensa Libre que su grupo surgió de la Comparza Chinelos Unidos de Tlayacapan, Morelos, considerada la cuna del chinelo.
Melgarejo, quien radica en Mundelein, Illinois, al norte de Chicago, recalcó que su grupo sigue la tradición del chinelo al pie de la letra y evitan la transformación de esta cultura.
“El chinelo surge a través del tiempo y de la burla hacia los españoles”, explicó Melgarejo. “El vestido, el sombrero, las plumas — si te acuerdas, en ese tiempo las señoras traían sombreros grandes, plumas elegantes, vestidotes. La barba del chinelo es la barba que traían los españoles, por eso es una burla que se hizo desde hace tiempo hacia los españoles”.